ASOCIACIÓN CLÚSTER EMPRESARIAL PARA LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS QUÍMICAS Y PLÁSTICOS DE ARAGÓN
1. ANTECEDENTES
La FEDERACIÓN DE EMPRESAS QUÍMICAS Y PLÁSTICOS DE ARAGÓN –FEQPA- es una organización empresarial sin fin de lucro, que reúne cerca de 100 empresas del sector.
El Propósito de FEQPA es representar y defender los intereses de los sectores a los que representa, coadyuvando al incremento sustancial de la competitividad de sus empresas, potenciando la innovación y la investigación, promoviendo compromisos responsables desde el punto de vista ambiental, social y de gobernanza, bajo los principios de la sostenibilidad, la circularidad y la descarbonización, la seguridad, la salud y la igualdad laboral, y todo ello generando riqueza, empleo de calidad y bienestar en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Y tiene como misión contribuir a la configuración de FEQPA como un referente para sus empresas, para el ecosistema económico aragonés, para la sociedad aragonesa, coincidiendo con los objetivos de excelencia de su política y estrategias como organización.
En el marco de su Plan Director 24-26, se estableció como línea estratégica:
Fomento de la transición digital, la innovación técnica, la investigación aplicada y la gestión del conocimiento como herramientas que faciliten y potencien la sostenibilidad de las empresas del sector como clave de su competitividad, crecimiento y excelencia.
Como actuación derivada de la misma, se acordó la constitución del CLÚSTER EMPRESARIAL PARA LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS QUÍMICAS Y PLÁSTICOS DE ARAGÓN.
2. EL SECTOR QUÍMICO EN ESPAÑA – MOTOR DE INNOVACIÓN
Inversión en I+D+i_Impacto
2.000 millones de euros de inversión anual en I+D+i en 2024. (Fuente Radiografía del sector químico FEIQUE).
• Representa el 24% del total de inversión industrial en innovación.
• 20% de investigadores industriales del país trabajan en el sector químico.
• Uno de cada cinco investigadores contratados por el sector privado en España trabaja en la industria química.
Impacto Transversal
La industria química es proveedora de productos que se incorporan al 98% de los procesos productivos de la economía española.
Impacto económico del sector químico español
Datos Clave 2024
• Cifra de negocios: 85.483 millones de euros
• Aportación al PIB: 6,1% del PIB nacional
• Empleo directo: 240.000 empleos
Destacados del Sector
• Segundo mayor exportador de la economía española
• 72,3% de facturación en mercados exteriores
• Más de 800.000 empleos totales (directos, indirectos e inducidos)
• Salario medio: 45.000€ anuales
• 94% de contratos indefinidos
Perspectivas de crecimiento e innovación
Crecimiento 2024-2025
• Producción 2024: +6,6%
• Previsión crecimiento 2025: +3,5%
• Cifra de negocios prevista 2025: 89.000 millones de euros
• Crecimiento de empleo 2025: +3%
Áreas de Innovación Prioritarias
• Big Data e Internet de las Cosas (IoT)
• Industria 4.0
• Economía circular
• Materiales sostenibles
• Digitalización de procesos
Posición Internacional
España ocupa el 3er puesto en la UE en número de nuevos proyectos de producción e I+D+i en el sector químico (periodo 2003-2024).
En Aragón, tenemos que destacar que el cómputo global de la Industria química, de fabricación de productos farmacéuticos y de fabricación de productos de caucho y plásticos engloba en 2025 294 empresas con 10.779 trabajadores, esto supone que un 9% de la industria en Aragón es industria de nuestro sector, con un empleo del 11,5% del empleo industrial.
En el año 2023 estaban implantadas 269 empresas frente a las 294 actuales, por lo que el incremento es notable, máxime cuando nuevas instalaciones en el sector industrial requieren de una gran inversión.
Con respecto a la cifra de negocio del sector también en los últimos años ha subido de forma destacable. En Aragón del año 2021 al 2023 el incremento del 16% en dos años, lo que supone en 2023 un porcentaje de facturación con respecto al PIB regional de cerca del 8%. (Atendiendo a los datos disponibles por IAEST).
El gasto en 2023 en actividades de I+D en el sector supuso 26.613 miles de €, que supone un 22,1% del total de la inversión realizada en este concepto por el total de la industria en Aragón.
|
Química, farmaceútica y caucho y plásticos (en miles de €) |
|
| Total |
26.613 |
| Fundamental o básica |
554 |
| Aplicada |
17.394 |
| Desarrollo tecnológico |
8.665 |
3. ¿POR QUÉ UN CLÚSTER DE INNOVACIÓN/AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA ?
3.1. Para facilitar a las empresas aragonesas con actividades económicas en los ámbitos de la química, plásticos y residuos una herramienta que promueva y facilite el acceso a la innovación.
Y en Aragón, este sector, reúne las condiciones para su constitución:
Una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI): (Art. 3 de la Orden IET/1444/2014 del Ministerio de Industria) es una Agrupación, en un espacio geográfico o sector productivo, de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en un proceso de intercambio colaborativo dirigido a obtener ventajas y/o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador.
Su actividad se debe organizar en torno a una rama o sector científico o tecnológico y/o a un mercado o segmento de mercado objetivo.
Debe contar con una representación suficiente que permita asegurar la competitividad y visibilidad internacional de sus empresas, especialmente de las PYME, impulsando la práctica de la innovación y la internacionalización.

El nuevo Cluster constituido cuenta con masa crítica suficiente para su puesta en marcha:
- Somos capaces de concentrar el 30% de la facturación del sector en el ámbito geográfico en el que está implantada la Agrupación Empresarial Innovadora (ARAGÓN).
- Agrupamos más del 10% de las empresas del sector en el ámbito geográfico en el que está implantada.
3.2. Los Clusters en el ANTEPROYECTO DE LEY DE INDUSTRIA Y AUTONOMÍA
ESTRATÉGICA.
Los Clusters forman parte importante en este anteproyecto de ley en los denominados “ecosistemas industriales”.
En la propia definición de ecosistema industrial señala:
“La organización de un ecosistema industrial debe incorporar la participación de un clúster industrial o un centro de innovación o tecnológico, con una orientación que puede ser multidisciplinar, pero que debe contemplar al menos la transformación digital y verde”.
Medidas de apoyo a ecosistemas industriales.
“Se articularán, con sujeción a la normativa de defensa de la competencia, medidas de apoyo a los ecosistemas industriales identificados en la Estrategia Española de Impulso Industrial y que contribuyan de forma significativa: (…)
e) A la generación de entornos colaborativos en torno a clústeres, centros de innovación o centros tecnológicos, con una orientación que puede ser multidisciplinar pero que debe contemplar al menos la transformación digital.”
Innovación, diseño y propiedad industrial Demanda y tracción de la innovación industrial.
“Para canalizar de manera agregada dicha demanda y tracción de innovación industrial, la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica determinará retos de impacto, que serán vehiculados a través de los entornos colaborativos de empresas innovadoras, como los clústeres (AEI) y otros tipos de agrupaciones de empresas, centros de conocimiento, innovación o tecnología”
Por ello, dentro de esta configuración del futuro ecosistema industrial español, la figura de los Cluster/AEI, de la mano de las universidades y los centros de innovación o tecnológicos, se dibujan como pieza esencial en la competitividad y sostenibilidad futura del sector que representamos.
La ASOCIACIÓN CLÚSTER EMPRESARIAL PARA LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS QUÍMICAS Y PLÁSTICOS DE ARAGÓN se constituye para formar parte de este ecosistema en Aragón.
4. CONSTITUCIÓN
El Cluster se fundó en asamblea del 25 de marzo de 2025, y se encuentra registrado en el registro general de asociaciones de Aragón con fecha 3/9/2025 con nº 01-Z- 7095-2025 y CIF G22943468.
El Cluster cuenta con 36 empresas fundadoras.
5. OBJETIVOS del CLUSTER
Impulsar la innovación de las empresas asociadas contribuyendo a la creación de un ecosistema empresarial sectorial que contribuya a la mejora de la competitividad de las empresas e instituciones asociadas, trabajando con todos los actores que operan en la cadena de valor de los sectores de la química y los plásticos de Aragón.
Establecer un espacio de co-creación y co-desarrollo que favorezca la implicación de nuestros asociados, colaboradores y stakeholders cercanos para desarrollar nuevos proyectos de innovación.
Contribuir al reforzamiento de la base tecnológica e industrial de sus asociados y del sector en Aragón.
Sensibilizar y concienciar a las empresas del sector sobre la necesidad de agruparse, colaborar y buscar sinergias, para poder concurrir con mayor fuerza a los grandes programas nacionales e internacionales.
Contribuir a potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito del sector y en ámbitos complementarios dentro de su cadena de valor.
Promocionar y visibilizar al sector, sus productos, sus actividades, sus avances y sus éxitos.
6. FINES DEL CLUSTER
1. Fomentar la cooperación y competitividad entre las empresas asociadas.
2. Impulsar la innovación tecnológica, la investigación y el desarrollo (I+D+i).
3. Promover la colaboración público-privada
4. Conseguir un tejido empresarial fuerte que pueda competir en todo tipo de mercados.
5. Mejorar la competitividad del sector químicos, del plástico y dela gestión de los residuos en Aragón, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
6. Consolidar la imagen y posición del sector como motor de la innovación en Aragón.
7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Para el cumplimiento de estos fines, el Cluster desarrollará las siguientes actividades:
1. Creación de espacios comunes de interacción que faciliten la co-creación y co- desarrollo que favorezca la implicación de nuestros asociados, colaboradores y stakeholders cercanos para desarrollar nuevos proyectos de innovación.
2. Identificación, preparación, búsqueda de socios, búsqueda de financiación, y desarrollo de proyectos de innovación y cooperación tecnológica.
3. Organización de eventos, conferencias y talleres formativos.
4. Promoción de proyectos colaborativos de innovación.
5. Participación en programas de investigación y desarrollo.
6. Representación ante instituciones públicas y privadas.
7. Elaboración de estudios de mercado y de investigación sobre tendencias innovadoras.
8. Fomento de la creación de redes de cooperación entre empresas y centros tecnológicos y de investigación.
9. Acciones de difusión y sensibilización sobre los resultados y la importancia de la innovación en el sector.
Para más información feqpa@feqpa.com 976 300258 626332997
¿Quieres formar parte del Cluster?
Descarga el siguiente documento y rellena el cuestionario y envíanoslo a feqpa@feqpa.com.
https://feqpa.com/wp-content/uploads/2025/11/Ficha-Inscripcion-Cluster-con-LPD_DEF.docx