II Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica 2023-2027 (PNCCA)

II Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica 2023-2027 (PNCCA). APROBACIÓN.

El Gobierno ha aprobado la actualización del Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica 2023-2027 (PNCCA – 2023), tras la consulta pública de finales de julio (ver correo más abajo). Noticia. Aquí

Su elaboración y revisión es una obligación derivada de la Directiva (UE) 2016/2284 de Techos, incorporada al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 818/2018. Está en coordinación tanto con las Proyecciones nacionales de emisiones del Inventario Nacional de Emisiones, como con el Borrador de Actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), el grueso de las medidas está contemplado en ambos instrumentos.

La Directiva de Techos establece, a los Estados miembros -EEMM, compromisos de reducción para las emisiones atmosféricas antropogénicas de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), amoniaco (NH3), y partículas finas (PM2,5) para el período de años comprendido entre 2020 y 2029 y a partir del año 2030. Asimismo, prevé la adopción y actualización, al menos, cada cuatro años, por parte de los EEMM, de un PNCCA y el seguimiento de las emisiones, así como un objetivo final en el año 2030 y un objetivo intermedio para el año 2025 (según senda lineal entre objetivos año 2020 y 2030). El PNCCA contiene políticas y medidas de reducción de estos contaminantes atmosféricos, particularmente, en los sectores transporte por carretera, ferrocarril, aviación y marítimo; la industria; en el sector residencial, comercial, institucional; en la agricultura y la ganadería o en el de los residuos.

Sumadas a las medidas ya incorporadas, se cumplirían los compromisos de reducción de todos los contaminantes para el año 2025 (año de referencia según trayectoria lineal entre 2020 y 2030). En relación con los compromisos a cumplir a partir del año 2030, se cumplirían para cuatro de los cinco contaminantes, no haciéndolo para los compuestos orgánicos volátiles distintos del metano –COVNM– (la reducción se quedaría en el 38%, tan solo a un 1% de cumplir con el objetivo).  

El cumplimiento de la Directiva de Techos ayudará a cumplir también los valores límite y objetivo de calidad del aire establecidos en la Directiva relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.

Según el MITECO, la combinación de las medidas del PNIEC y el PNCCA permitirá reducir (hasta 2030) el número de muertes prematuras vinculadas a la contaminación atmosférica, alrededor de un 49% respecto del escenario tendencial, lo que supone una reducción de 5.885 muertes prematuras en el año 2030 respecto al 2019.

Este texto ahora será enviado a la Comisión Europea en cumplimiento de las obligaciones nacionales. Además, se publicará en el BOE y en la página web del MITECO, en el momento que tengamos el documento lo publicaremos.

Entradas que también te pueden interesar…

FEQPA
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Puede aceptar todas, rechazar cooikies no necesarias o ajustar según sus preferencias en este aviso. Más información: política de cookies y política de privacidad.